Desde que comenzó la fabricación del caucho se han creado productos muy útiles, en especial, por la resistencia y durabilidad que ofrece. Y sus usos se siguen ampliando hasta llegar a tener pavimentos de primera calidad. No obstante, ya hemos hablado de algunos de estos productos, como, por ejemplo, la plancha de caucho. Por eso, en esta ocasión te explicaremos mejor lo que es este material, sus aplicaciones y características.
¿Qué es el caucho y cómo se fabrica?
El caucho es un material que cuenta con dos orígenes diferentes, uno es natural y el otro es formulado. Y ambos provienen de lugares completamente distintos, puesto que la materia prima de uno es de los árboles y la del otro, del petróleo. No obstante, ambos cumplen el objetivo principal, crear productos que sean duraderos y de elasticidad definida. Aquí te mostramos los que debes saber sobre su origen.
¿Qué es el caucho?
El caucho es un polímero, es decir, una sustancia cuyos componentes son moléculas, las cuales tienen uniones denominadas monómeros. El caucho se formó, originalmente, a través de un látex o la savia de unos árboles, las cuales se producen en forma viscosa. Sin embargo, a los pocos años de comenzar a fabricarse de manera natural, también surgió la idea de una producción sintética.
Origen por la savia de plantas
El origen del caucho lo encontramos en unas plantas originarias de América del Sur, en el Amazonas. Una de las plantas más destacadas en esto es la conocida “hevea brasiliensis”. La savia que producen estas plantas es una sustancia viscosa conocida como látex, la cual se combina con otros elementos como el azufre y produce el caucho. Con esta combinación, el caucho mantiene sus propiedades elásticas.
Para hablar del origen del caucho natural debemos trasladarnos hacia las zonas Sur y Centro de América. En el año 1893, Charles Goodyear, quien fue un industrial americano logró, sin querer, una mezcla del látex con azufre y consiguió ese resultado. Este se transformó en un material sólido y elástico. A partir de allí, en el siglo XIX se desató una fiebre por el caucho impresionante, pues todos lo querían.
Debido al interés que surgió por esta mezcla, un biólogo inglés decidió llevarlo hasta Inglaterra. Con unas 70 mil semillas comenzó la reproducción del caucho en esos territorios. Así se fue expandiendo hacia otras colonias en el sudeste asiático, donde el cuidado de estas plantas se mantiene con el mismo interés. Por esa razón, un 90% del caucho natural que se produce en el mundo proviene de allí.
Caucho con origen sintético o derivados del petróleo
A diferencia del caucho natural, el de origen sintético proviene de otros compuestos, conocidos como hidrocarburos. Estos proceden de excedentes del petróleo, los cuales reciben el nombre de monómeros, y con ellos se forman moléculas que se denominan polímeros. Después de finalizado el proceso de su fabricación, el caucho se vulcaniza para darle la textura firme y resistente que se busca.
Su origen se remonta al año 1909, cuando un químico de nombre Friedrich Hofmann encontró la fórmula para hacerlo. La razón que motivó a que esto se hiciera era buscar una alternativa más económica y rápida de producir el caucho. A partir de entonces, pasó a ser el principal método utilizado para fabricarlo. Y solo se baja un poco la producción cuando los precios del petróleo aumentan.
Además, podemos garantizar que los resultados son muy similares o casi idénticos a los que se consiguen con el caucho natural. La resistencia y elasticidad que tanto se requiere en este tipo de material se mantiene. También se puede utilizar para fabricar neumáticos o llantas y otros artículos impermeables. Sin duda, ha sido una de las alternativas que ha generado importantes beneficios en general.
Algunas aplicaciones principales del caucho
Las aplicaciones del caucho han sido muy amplias desde sus orígenes. Podemos mencionar que, llegaron a usarse como pelotas con efectos de rebote, calzados de goma y para sostener herramientas e instrumentos a través de un mango de madera. En la actualidad, sigue siendo bastante utilizado, desde neumáticos, hasta gomillas, preservativos, aislantes y demás. Aquí te mencionamos tres de sus aplicaciones principales.
Características del caucho
El caucho es uno de los materiales que ha demostrado ser útil, práctico y duradero. De hecho, estas son sus características principales, razón por la cual se le valora tanto. Un producto fabricado a través del caucho puede durar muchos años sin perder su apariencia original. Y prueba de ello son los neumáticos, los cuales soportan peso y distintas temperaturas sin problemas. Por eso, te mencionamos algunas de sus características.
Es repelente al agua
Una de las principales características del caucho es su capacidad de repeler el agua. Eso ha llevado a que se fabriquen muchos implementos de uso común con la condición de impermeables. Esta es una condición natural del caucho, por lo que, fabricar estos productos no es para nada complicado.
Es aislante de electricidad y temperatura
Otra característica que ofrece grandes ventajas es que actúa como aislante y, lo hace de manera total. Uno de sus usos más conocidos son las alfombras de seguridad eléctrica, con las que logra un alto nivel de protección. De igual manera, puede ser utilizado para controlar las temperaturas.
Se disuelve ante algunos compuestos
El caucho también tiene la característica de poder disolverse ante algunos compuestos, como petrolatos, bencenos y otros hidrocarburos. Esto es excelente porque permite el que se pueda dar un uso adicional cuando ya ha pasado su vida útil original. Así, se reutiliza de manera consciente.
El uso del caucho para crear pavimentos con características destacadas
Teniendo en cuenta que el caucho es un material que tarda años en degradarse, hay que reciclarlo para proteger el medio ambiente. Por esa razón, en Hormisa reutilizamos el caucho para crear productos claves en todas las viviendas, hospitales, parques, guarderías, gimnasios y más. Mediante la fabricación de losetas y pavimentos de caucho contribuimos a cuidar el ambiente de todos.